Nuestros socios del ITST Vittorio Emanuelle III de Palermo se desplazaron a Aranjuez durante la primera semana de abril para continuar con el intercambio Erasmus+ en el que participaban 11 de nuestros alumnos de 1º de bachillerato de Ciencias y Tecnología.
Tras un paseo por las instalaciones de nuestro instituto, la mañana del lunes la dedicamos a realizar distintas actividades incluidas en nuestro proyecto eTwinning "suSTEMtables" sobre energías renovables.
Organizamos un taller para la construcción y programación
de un mini-generador eólico, un debate acerca de la huella de carbono
que generamos y su impacto medioambiental en nuestras ciudades.
Por la tarde los alumnos, organizados en 5 grupos, recorrieron el casco histórico de Aranjuez completando los retos de una gymkana que les guiaba por los distintos edificios emblemáticos de nuestra ciudad.
La jornada del martes nos desplazamos a visitar la central hidroeléctrica de Bolarque en Guadalajara, así como su museo histórico de generadores eléctricos. Por la tarde, realizamos un paseo cultural por Alcalá de Henares, su universidad y la casa natal de Cervantes.
Al día siguiente, realizamos en el taller Relé una actividad experimental de creación de un detector personal de dióxido de carbono, conectando un sensor de gases, un zumbador y un microcontrolador previamente programado.
Después el grupo se desplazó a Madrid a completar un paseo por el centro de la ciudad, visitando el "Paisaje de la Luz", la Plaza Mayor, Gran Vía, la plaza de Oriente y el Templo de Debob.
La jornada del jueves cogimos un autobús que nos llevó al parque eólico de Navas del Marqués en Ávila, donde nos explicaron cómo funcionan los aerogeneradores y cómo se conectan entre sí.
La jornada del jueves cogimos un autobús que nos llevó al parque eólico de Navas del Marqués en Ávila, donde nos explicaron cómo funcionan los aerogeneradores y cómo se conectan entre sí.
Después hicimos una visita cultural a la ciudad monumental de Ávila.El último día de la movilidad volvimos a nuestro instituto para construir un original prototipo de sistema de riego automático para plantas, programado con lenguaje Python y compuesto de un sensor de humedad, un microcontrolador y un mini-servomotor.Después realizamos una experiencia de Realidad Virtual en la que nos movíamos por un escenario donde se veían los impactos del cambio climático. Finalmente, nuestros socios pudieron visitar el Palacio Real de Aranjuez, sus jardines y el Museo de Falúas.
Comentarios
Publicar un comentario